![]() |
Cristiano Ronaldo |
Las células papilares de la piel son la fuerza
impulsiva que está detrás de cada folículo capilar. Esas células se ubican como
una pequeña bolita en la raíz del folículo y mandan señales químicas que controlan
el crecimiento celular dentro del resto del folículo.
Esto se descubrió después
de 1960, cuando se develó que esas células pueden ser transplantadas y aisladas
dentro de la piel sin folículos, y las células papilares promoverían entonces la formación de folículos completamente nuevos.
A mediados de los ´80 se descubrió que estas
células pueden ser aisladas y pueden crecer en cultivo, para fabricar más de
ellas y después implantarlas en la piel para crear nuevos folículos.
Las células papilares de la piel son la fuerza
impulsiva que está detrás de cada folículo capilar. Esas células se ubican como
una pequeña bolita en la raíz del folículo y mandan señales químicas que controlan
el crecimiento celular dentro del resto del folículo.
Esto se descubrió después
de 1960, cuando se develó que esas células pueden ser transplantadas y aisladas
dentro de la piel sin folículos, y las células papilares promoverían entonces la formación de folículos completamente nuevos.
A mediados de los ´80 se descubrió que estas
células pueden ser aisladas y pueden crecer en cultivo, para fabricar más de
ellas y después implantarlas en la piel para crear nuevos folículos.
Esto puede hacer posible que las células
papilares de un humano pueda proveer de folículos de otro individuo sin causar
ningún tipo de rechazo.
El nuevo descubrimiento promueve la posibilidad de
una rápida clonación de pelo. La células pueden ser removidas desde el propio
cuero cabelludo, y si las propias no son de cualidades apropiadas, pueden
sacarse de otra persona.
Además, esas células pueden ser multiplicadas mediante
un cultivo de laboratorio antes de ser transplantadas.
La microcirugía usada en el experimento es
compleja, por el tiempo que consume y sus costos.
El problema más grande para
encarar el procedimiento, es la ubicación de los nuevos folículos para que los
nuevos cabellos se ubiquen en el ángulo correcto, en línea con los ya
existentes en el cuero cabelludo.
Esto requiere de muchos más conocimientos sobre
la expresión genética involucrada en la inducción de nuevos folículos y qué genes
definen la dirección del pelo.
Existe entonces la posibilidad que insertando
células que induzcan nuevos folículos, estemos incluyendo un tumor desarrollado
y cáncer de piel. Tal preocupación deberá ser verificada antes de que el
tratamiento se vuelva disponible para el público en general.